viernes, 25 de septiembre de 2009

El Molar celebra su II Feria del Vino

Los días 3 y 4 de octubre
La localidad de la Sierra Norte madrileña ofrece un interesante recorrido gastronómico y cultural con la celebración de su II Feria del Vino. 

En torno a un conjunto histórico- tradicional único en su género dentro de la Comunidad de Madrid, las antiguas bodegas y cuevas del vino del municipio, se desarrollarán multitud de actividades que permitirán descubrir al visitante los métodos artesanales de elaboración del vino, como la pisada y estrujado de la uva en los antiguos lagares, y disfrutar de una apetitosa oferta gastronómica a base de tapas elaboradas con productos típicos acompañadas de los caldos locales.

Se propone un recorrido completo por las diversas bodegas del entorno, a través del cual será posible conocer tanto las de uso particular, que abrirán sus puertas para mostrar los oficios artesanales del vino, como los establecimientos de hostelería en que algunas de las bodegas han sido reconvertidas a lo largo de los años. Los restaurantes y bares del entorno recibirán al visitante con la indumentaria propia de los mesoneros tradicionales y ofrecerán una degustación de tapas al aire libre regadas por abundante vino de la zona, a precios populares.

Dentro de las actividades programadas cabe destacar una cata popular de vinos en la que podrá participar los visitantes a la Feria, así como diversas exposiciones relacionadas con las uvas de la zona, textiles y mobiliario tradicional y la elaboración artesanal del vino.

Actuaciones teatrales, conciertos y la batucada local amenizarán el recorrido por el conjunto de bodegas y cuevas, durante los dos días que durará la Feria del Vino.

Más información:
Oficina de turismo de El Molar (Tel.: 91 841 25 37)
turismo@elmolar.org
ASECUM
Asociación Empresarial Bodegas y Cuevas de El Molar

Importante:
Durante los días 3 y 4 de octubre la zona de bodegas será de acceso exclusivamente peatonal, excepto para los remolques de vendimia. Se recomienda aparcar el coche en las calles aledañas al conjunto de Bodegas.


Rebeca Valdeavero



Aprendiendo a disfrutar del vino. Cata popular en la II Feria del Vino

Sábado día 3 octubre a las 13:00 h en la carpa grande

Tendrá lugar una macrocata popular de vinos en la que los visitantes de la Feria podrán conocer y practicar la metodología básica de la cata de vinos y las posibilidades que ésta ofrece para aprender a valorar y disfrutar de un elemento tan característico de nuestra cultura.

El enólogo Julio Montejano nos propone adentrarnos en el universo sensorial del vino y saber más acerca de los usos tradicionales del vino en la zona: variedades de uvas y vinos, proceso de elaboración, etc.

La participación en esta actividad es libre para los visitantes de la Feria con un aforo limitado de 55 personas. Preinscripción a partir de las 12:45 h en la carpa grande (E1)

Participa en la elaboración del vino. La Pisada de la uva

Sábado día 3 de octubre a las 12:00 h

Os invitamos a participar en la pisada de la uva, una de las labores de bodega tradicionales que aún hoy día algunos molareños siguen realizando como antaño en estas cuevas del vino. La pisada como su nombre indica requiere del esfuerzo de las piernas y la presión de los pies para lograr que los racimos recien vendimiados en el majuelo liberen su zumo dulce, el mosto. Esta es la materia prima esencial que tras el proceso alquímico de la fermentación dará lugar al vino nuevo que podremos degustar dentro de algunas semanas.

Esta pisada popular tendrá lugar en Las Cuevas de Candelas, aquí será posible conocer lo esencial acerca de los elementos arquitectónicos y objetos más característicos de una bodega tradicional y su relación con la elaboración artesana del vino en estos antiguos lagares.

Os esperamos

Rebeca Valdeavero

Talleres de artesanía abiertos a la participación de los visitantes

Durante los dos días de duración de la II Feria del Vino de El Molar se ofrece al público visitante la posibilidad de participar en los distintos talleres de oficios artesanales que tendrán lugar en el área de carpas de exposición, así como en alguna de las bodegas privadas del conjunto de Cuevas del vino.

Es sin duda una ocasión única para explorar los secretos del buen hacer de los artesanos que nos mostrarán la importancia e interés de actividades tradicionales que forman parte de nuestra herencia cultural en algunos casos, y en otros integran la vida cotidiana y no por ello son más conocidas.

Sábado 3 de octubre

12:30 Taller de alfarería impartido por Manuel Escudero, artesano ceramista. (Zona de expositores)
17:00 Taller de elaboración de queso a cargo de Natur del siglo XXI. Organiza Asociación de Mujeres Majarromero. (Bodega de Sole y Pepe)
17:30 Taller de diseño y arte Floral impartido por María y Soledad Iturbide. La Pradera Arte floral. (Zona de expositores)
Muestra de elaboración de cajones flamencos a cargo de Luis Contador Carrillo, artesano especializado. (Zona de expositores)

Domingo 4 de octubre
12:30 Taller de alfarería impartido por Manuel Escudero, artesano y ceramista. (Zona de expositores)
12:50 Taller de cuajada a cargo de Fco. Javier Colmenarejo. Productos artesanos Sto. Mamés. (Zona de expositores)
13:15 Taller de diseño y arte floral impartido por María y Soledad Iturbide. La Pradera Arte floral. (Zona de expositores)
Muestra de elaboración de cajones flamencos a cargo de Luis Contador Carrillo, artesano especializado. (Zona de expositores)

La oferta de talleres y muestras de artesanía se completa con la inestimable colaboración de artesanos locales como D. Francisco Fernández, dedicado a la cestería y labores de esparto y D. Sabas Valcárcel, forrador de garrafas.

Rebeca Valdeavero

Exposiciones. Descubriendo los usos artesanales del vino en El Molar

Hay programadas diversas exposiciones relativas a las labores del vino y su vinculación con los elementos arquitectónicos más representativos del conjunto de Cuevas de El Molar. De una manera sencilla y accesible revelarán al público la naturaleza del utillaje tradicional del vino, las características más significativas de las uvas de la zona, ubicada en la Vega del Jarama, así como los procedimientos y fases de elaboración artesanal del mismo, entre otros aspectos importantes que nos ayudarán a conocer mejor la localidad y sus costumbres.

  • Exposición fotográfica “Uvas y Vinos” organizada por la Asociación de Mujeres Majarromero. Horario: sábado ( de 17:00 h a 19:00 h) y domingo (12:30 h a 14:00 h).
  • Muestra expositiva “La elaboración artesanal del vino”. Museo del Vino (La Cueva de Candelas).  Horario: sábado y domingo (11:30h – 14:00 h).
  • Exposición de textiles y mobiliario tradicional cedidos por Lola Mínguez. Bodega de Lola
El recorrido cultural de la Feria cuenta además con visitas guiadas por el conjunto de Bodegas del Vino, en las que se mostrará de manera amena el significado de las bodegas, su ubicación y principales atractivos. Domingo día 4 de octubre a partir de las 12:00 (Inscripciones en el punto de información)

Rebeca Valdeavero