miércoles, 22 de septiembre de 2010

Elaboración y degustación de dulces artesanales

Domingo 3 de octubre 17:15 h

La elaboración de dulces artesanales ofrece al visitante la oportunidad de seguir en vivo y en directo las recetas más dulces de nuestras abuelas y bisabuelas.
Mamá Chon elaborando sus dulces...¡¡qué ricos!!
Las Tortitas de Mamachón son un ejemplo de ello, es una masa preparada con los ingredientes mas tradicionales leche, harina, huevos, levadura y azúcar. Las famosas Rosquillas de Vino, preparadas por la señora María, son un gran atracivo de la feria ya que participa toda la familia de Bodega El Espada.

Tanto las Tortitas de Mamachón como las rosquillas de vino se podrán degustar recién hechas y calentitas para que pases una tarde dulce en la Feria del Vino de El Molar.

Francisco Fernández

martes, 21 de septiembre de 2010

Concurso de Porrones

No sería bien, el faltar dentro de nuestra 3ª feria del vino del Cerro de La Torreta en Las Cuevas de El Molar, de un compañero y gran amigo de nuestro vino natural, fermento del zumo de uva, como es el famoso “porrón”.

Con misterio en su historia, casi desconocida por todos, la cual remontándonos a su nacimiento éste proviene de tierras típicas de Aragón y Cataluña. Extendiéndose en la actualidad por todo el territorio español, bien utilizado por madrileños y castellanos, donde algunos de nosotros desde pequeños lo hemos mamado, como si hubiera sido una tinaja biberón.

Grato amigo en la mesa nos deleita con su gran panza y rechoncha, y sus curvas exuberantes, cuellilargo con corbata, talante y seriedad, que claramente, su hora de despertar, es cuando algo cae para almorzar, comer o cenar. Siempre en comuna, familiar, sociable y amigo de todos, y eso sí, siempre generoso de ser llenado de un buen vino o cualquier liquido manjar pensado.

Y bien recibido en nuestra feria, y él agradecido de ser nuestro invitado amigo, queremos fomentar su confianza puesta, e invitaros a todos a hacerle una agradable visita y una conmemoración con un evento dedicado a él.

Por eso, en una de nuestras bodegas de Asecum, concretamente en “La Cueva de Krusty”, el día 2 de Octubre de 2010, a las 19:00 horas, estáis todos invitados a un gran “Concurso de Porrones”, donde el más delicado, amable, ágil, y suspicaz sea con nuestro amigo el panza, recibirá su gratificación correspondiente, animaros…..



Cuando estás pletórico de vino,

al ver y mirarte me da gozo

sea tinto, cristalino divino,

dorado, torcido o espumoso.

Con tu panza redondita,

y tu color caprichoso,

mirarte, a beber invita,

tu olor y sabor es delicioso.

Y si la panza rechoncha tienes llena,

bien alegras y deleitas mi paladar,

en la comida o en la cena, y sin más que decir ni hablar….


Albano Nieto

jueves, 16 de septiembre de 2010

Un año más te esperamos en la 3ª Feria del Vino de El Molar

Los días 1,2 y 3 de octubre

La localidad de la Sierra Norte madrileña ofrece un interesante recorrido gastronómico y cultural con la celebración de su 3ª Feria del Vino.

En torno a un conjunto histórico- tradicional único en su género dentro de la Comunidad de Madrid, las antiguas bodegas y cuevas del vino del municipio, se desarrollarán multitud de actividades que permitirán descubrir al visitante los métodos artesanales de elaboración del vino, como la pisada y estrujado de la uva en los antiguos lagares, y disfrutar de una apetitosa oferta gastronómica a base de tapas elaboradas con productos típicos acompañadas de los caldos locales.

Se propone un recorrido completo por las diversas bodegas del entorno, a través del cual será posible conocer tanto las de uso particular, que abrirán sus puertas para mostrar los oficios artesanales del vino, como los establecimientos de hostelería en que algunas de las bodegas han sido reconvertidas a lo largo de los años. Los restaurantes y bares del entorno recibirán al visitante con la indumentaria propia de los mesoneros tradicionales y ofrecerán una degustación de tapas al aire libre regadas con abundante vino de la zona, a precios populares.

Dentro de las actividades relacionadas con el vino cabe destacar una cata popular de vinos y un taller de identificación que permitirán a los asistentes conocer los caldos de nuestro país y aprender a disfrutarlos de la mejor manera posible.

Una vez más contaremos con la colaboración de artesanos que mostrarán al visitante su saber hacer en diversos oficios tradicionales como la elaboración de queso y cuajada, cajonería flamenca y labores de esparto entre otros.

Para la que la fiesta sea completa no podían faltar las actuaciones teatrales que este año nos acercarán a los grandes clásicos de la pintura y a cómo éstos han entendido un elemento tan importante de nuestra cultura, como es el vino; y cómo no, la música de pasacalles protagonizada por la percusiones trepidantes de los chic@as de la batucada que harán resonar los muros de estas antiguas piedras, al son de sus exóticos ritmos y además… concursos, exposiciones, actividades para los más pequeños, cuentacuentos, y…mucho, mucho más.

¡¡¡ Ven a descubrirlo… te esperamos!!!



Más información:

Oficina de turismo de El Molar
Tel.: 91 841 25 37
turismo@elmolar.org

ASECUM. Asociación Empresarial Bodegas y Cuevas de El Molar
info@asecum.es

Importante:

Durante los días 1,2 y 3 de octubre la zona de bodegas será de acceso exclusivamente peatonal, excepto para los remolques de vendimia. Se recomienda aparcar el coche en las calles aledañas al conjunto de Bodegas. ¡ Gracias por tu colaboración!

Textos:  Rebeca Valdeavero

Programa de Actividades. 3ª Feria del Vino de El Molar



Localiza las actividades que más te interesen
Pincha sobre la imágen para ampliar
 
Cómo llegar:

Entrada recomendada: Km. 45 de la A-1, EL MOLAR CENTRO

Más información:

Oficina de Turismo de El Molar 
Tel. 91 841 25 37  http://www.elmolar.org/

A.E. Bodegas y Cuevas de El Molar
info@asecum.es

¿Quieres aprender a catar un vino?. No te lo pierdas...

Sábado 2 de octubre a las 13:00 h en la carpa grande (E1)

Un año más tendrá lugar una macro-cata de vinos en la FERIA DEL VINO DE EL MOLAR. Tras el gran éxito y acogida de público cosechado por esta actividad el pasado año, la organización ha decidido contar con ella en esta tercera edición de la Feria.


Durante una hora se catarán de forma dirigida una serie de vinos, abriremos con un blanco gallego al que seguirán vinos tintos de la tierra, elaborados en el municipio de El Molar, para continuar con caldos de la D.O. Vinos de Madrid y cómo no de las dos zonas vitivinícolas más famosas de España, Rioja y Ribera del Duero.

El director de la cata conducirá a los asistentes y compartirá con ellos las sensaciones que provocan los distintos vinos, para ello seguiremos un método riguroso que nos permitirá analizarlos utilizando nuestros sentidos: la vista, el olfato, el gusto y el tacto (en boca, claro está) para después y ¡¡sólo después!! hacer un juicio de valor acerca del vino que se trate, de manera que podamos concluir si es bueno, malo, regular, etc.

Todo un ejercicio de análisis- síntesis que nos preparará para enfrentarnos a la experiencia sensorial de catar no sólo un vino sino cualquier producto "catable" de los que existen en el mercado.

¡¡ Nos vemos el sábado 2 de octubre !!

Julio Montejano, enólogo

La pisada de la uva...participa, ¡¡¡contamos contigo!!!

Sábado día 2 de octubre a las 12:00 h

Os invitamos a participar en la pisada de la uva, una de las labores de bodega tradicionales que aún hoy día algunos molareños siguen realizando como antaño en estas cuevas del vino. La pisada como su nombre indica requiere del esfuerzo de las piernas y la presión de los pies para lograr que los racimos recien vendimiados en el majuelo liberen su zumo dulce, el mosto. Esta es la materia prima esencial que tras el proceso alquímico de la fermentación dará lugar al vino nuevo que podremos degustar dentro de algunas semanas.

Esta pisada popular tendrá lugar en Las Cuevas de Candelas, aquí será posible conocer lo esencial acerca de los elementos arquitectónicos y objetos más característicos de una bodega tradicional y su relación con la elaboración artesana del vino en estos antiguos lagares.

¡¡¡No faltes!!!


Textos  Rebeca Valdeavero

...Y para los peques de la casa

Contaremos como el año pasado con la Pisada de uva infantil que tendrá lugar a las 11:00 h en las Cuevas de Candelas (Museo del Vino). En ella podrán participar todos los niños que lo deseen acompañados de sus padres o persona responsable. Se recomienda llevar botas de agua para disfrutar con toda comodidad de la pisada.


Los chavales podrán conocer de primera mano una de las labores del vino más antiguas y esforzadas, el estrujado de la uva en el lagar, eso sí de manera divertida y disfrutando al máximo de la experiencia.

Los talleres artesanales previstos para la mañana del domingo en las carpas de expositores estarán igualmente abiertos a la participación infantil, en ellos se mostrarán las actividades y tareas propias de oficios artesanos como la alfarería, la elaboración de cuajada, cajonería flamenca, pintura e instrumentos musicales entre otros.

Hemos preparado una actividad didáctica muy especial, un Cuentacuentos en el que de la mano de Esther Casero, Educadora infantil conoceremos las peripecias de la “Pequeña Garnacha”, una uvita roja y algo gordita ya en esta época del año, que nos relatará el gran viaje que la llevó desde su hogar en “el majuelo” hasta un sitio muy, muy extraño lugar…¿adivinas cuál?.

Esperamos que la familia al completo pueda disfrutar de un día juntos en un espacio común que ofrece atractivos y muchas posibilidades tanto a los adultos como a los niños. La zona de las Cuevas será de acceso exclusivamente peatonal, excepto para la circulación de remolques de vendimia, lo cual propicia el libre deambular por las calles del entorno disfrutando de las diversas actividades y eventos que tendrán lugar los días 1,2 y 3 de octubre.


Nota importante: Por necesidades de organización todas las actividades infantiles se coordinarán desde el “Chiquipunto”.



Textos:  Rebeca Valdeavero

Taller de identificación de vinos españoles

Domingo 3 de octubre a las 12:30 h en la carpa grande (E1)
Cinco expertos de distintas bodegas y Denominaciones de Origen van a poner a prueba nuestros sentidos y nuestra capacidad para diferenciar vinos con características e identidad propia. ¡ Cinco vinos, cinco! serán puestos en suerte por los siguientes diestros: Antonio Garcia Espada de la D.O. Mancha, a la sazón Presidente de la Cooperativa de La Fuente de Pedro Naharro; Oscar Pasanau, heredero de una notable y tradicional familia de la D.O.Ca. Priorato; nuestro entrañable Sebastián, productor de vinos de la no menos notable y noble localidad de El Molar; y dos representantes de las D.O. Vinos de Madrid y Ribera del Duero, respectivamente.

En una detallada presentación, cada ponente hablará de forma extensa de las características que poseen sus vinos. Tendremos en cuenta sus diversas cualidades organolépticas para posteriormente identificar de qué vino se trata en cada caso. El color, el aroma y las sensaciones gustativas y táctiles que aportan las diferentes variedades de uva, suelos, clima y formas de elaboración serán nuestras herramientas de trabajo en el taller de identificación. La mineralidad de Priorato, los tonos de la cabernet- sauvignon, la elegancia y fineza de las garnachas viejas y la contudencia de los tempranillos españoles son sólo algunos ejemplos de lo que nos vamos a encontrar.

Una vez finalizada la presentación de cada uno de los ponentes, pasaremos a catar "a ciegas" las cinco muestras en orden aleatorio. Los asistentes contarán con un dossier incluyendo el material que servirá de guía para la identificación. Así a tenor de lo expuesto y de las cualidades de cada vino presenta en cata, los participantes en el taller deberán rellenar las correspondientes guías e identificar las muestras con la zona a la que pertenecen.

Como esta actividad se desarrollará el domingo día 3 de octubre por la mañana, los participantes de la macrocata de vinos que tendrá lugar el sábado, contarán con cierta "ventajilla"; no obstante éste, su humilde servidor y moderador del taller, hará un pequeño repaso del contenido de las guías de cata a fin de aclarar toda duda que pueda surgir.

Por último, quiero recomendaros que no os durmaís porque las plazas van a ser limitadas.

¡¡¡ Hasta el domingo 3 de octubre!!!

Julio Montejano, enólogo

Concurso de Cocina "La Cocina del Vino". 3ª Edición

Domingo día 3 de octubre a las 13:00 h. Bodega de Sole y Pepe
Otro año más y tras el éxito de la pasada edición la Asociación de Mujeres Majarromero convoca el tercer Concurso de Cocina “La Cocina del Vino”. Se trata de una interesante propuesta a la que podrán concurrir los participantes que se pongan frente al fogón de casa y elaboren con kilos de creatividad y su toque personal platos y especialidades gastronómicas que deben cumplir un único requisito, contener en su elaboración al protagonista indiscutible de la Feria, el vino.

Bases del Concurso

1. Participación abierta al publico en general

2. Cada participante individual deberá presentar un plato en cuya elaboración tendrá que haber utilizado obligatoriamente vino.

3. Se podrá participar en tres categorías: Primeros platos o entrantes, Segundos platos y Postres.

4. El concurso se celebrará el domingo 3 de octubre, a las 13,00 horas, dentro de las actividades programadas en el Fin de Semana del Vino de El Molar. El lugar de presentación será Bodega Privada de Sole y Pepe, C/ La Cuesta 13.

5. Los platos elaborados deberán presentarse entre las 12,30 horas y las 13,00 horas, después de esta hora no se admitirán más platos a concurso.

6. Cada participante deberá elaborar para este acto el plato correspondiente para degustación del jurado y asistentes al acto.

7. El jurado, que estará formado por dos miembros designados por la Asociación de Mujeres Majarromero, dos miembros de la Asociación Empresarial Bodegas y Cuevas de El Molar y un representante del Ayuntamiento, valorándose la presentación, la originalidad de los sabores y utilización del vino.

8. Se entregarán un diploma y premio de 100 € al ganador de categoría, así como un detalle a todos los participantes.

9. Para poder participar en el concurso será necesario (por cuestiones de organización y espacio) inscribirse previamente, cumplimentando el boletín de inscripción que podrá solictarse en:

Oficina de Turismo C/ Remolino (horario habitual de Atención al Publico)

Punto de información municipal (Recinto de las Bodegas – Días 1,2 y 3 de octubre)

Más información: http://majarromero.com/

Textos:  Rebeca Valdeavero